Caracteristicas.

Bio-diversidad.

Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas, los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100

                                              Flora

Se estima que dentro del Parque podrían haber 2244 especies de plantas, entre las que destacan plantas epífitas, trepadoras, lianas, musgos, líquenes, hongos, anturios, palmas, orquídeas y helechos; los que constituye un banco genético de potencial valor. Según la Guía de Patrimonios Naturales del Ecuador, se han registrado 103 posibles especies endémicas, de las cuales 51 especies están confirmadas. En la siguiente tabla se detalla la flora endémica del PNY.


                                                      Fauna

En cuanto a la fauna de Parque, no hace falta recordar que se presenta impresionante. Se ha llegado a determinar que existen mas de 500 especies de aves, todas vistosas, como los guacamayos, las loras y tucanes, quizas entre las mas llamativas de la zona.

Muy presente esta tambien el paujil, un ave apreciada por los indigenas del Yasuni, asi como la bellisima aguila arpia, una especie muy rara cuya dieta principal son los monos y osos perezosos que virtualmente arranca de los arboles para alimentarse.

En cuanto a mamiferos, se han registrado 173 especies dentro del Parque, aunque se estima existen unas 200 que corresponderian al 57% de toda la fauna de mamiferos del pais.

De ellos, el grupo mejor representado es el de los murcielagos, con 81 especies y 7 familias diferentes.

Los primates ocupan tambien un puesto preferencial, sin embargo, a causa de procesos de deforestacion y caceria se han producido fenomenos de extincion local de algunas especies, tal es el caso del mono arana y el chorongo los cuales han visto reducido su habitat al sector occidental del Parque.

De igual manera, las especies acuaticas de mamiferos como el manati, el delfin rosado y la nutria gigante se hallan extintas en las partes altas del rio Napo como consecuencia de la caceria en unos casos, y del creciente uso de motores fuera de borda y la contaminacion de las aguas, en otros.

La herpetofauna -es decir, aquella constituida por anfibios y reptiles-, por su alta diversidad, es una de las mas amplias a nivel mundial; se han registrado mas de cien especies de anfibios y otro centenar de reptiles, entre ellas, 62 especies de serpientes y 43 de ranas arboricolas.

Constituyen un caso especial las tortugas charapas, que enfrentan una fuerte disminucion en sus poblaciones por la sobreexplotacion de huevos y carne a la que se han visto sometidas; el caiman negro tambien se halla en proceso de recuperacion puesto que ha sido presa de la caceria indiscriminada que buscaba comercializar su piel.

La gran variedad de ambientes acuaticos presentes, como los rios de aguas negras, aguas blancas y aguas claras, los pantanos y las lagunas, dan lugar a un gran numero de peces.

Entre ellos destaca el paiche, el mayor pez de agua dulce en el mundo, y el bagre, por el valor que se ha dado a su carne.

6 comentarios: